1. Procura hacer vida normal y continuar con tus rutinas en la medida de lo posible, para ello, sería útil que habilitaras distintos espacios para cada tarea.

 

  1. Organiza tu tiempo, crear una rutina. Es bueno que entre todos los miembros de la familia podáis realizar un horario, sabiendo en cada momento las tareas o actividades que tenéis que realizar.

 

  1. Evita hablar permanentemente del tema. Infórmate una vez al día, con fuentes de información fiables.

 

  1. Mantén el contacto social por teléfono, videollamadas, Skype, …

 

  1. Intenta centrarte en el presente, en lo que está ocurriendo en tu día a día. Puede ser un buen momento para aprender a meditar y hacer las cosas con más calma.

 

 

  1. Haz todo aquello que antes no podías hacer por falta de tiempo: aprende algo nuevo, juega, disfruta de un buen libro, haz una rica receta…Trata de alternar distintas actividades durante tu tiempo libre.

 

  1. Piensa en cómo ayudarte a ti mismo y a la gente que más lo necesite. Sería un buen momento para iniciar un diario en el que anotar lo que estas aprendiendo, poner en orden tus pensamientos y desahogarte.

 

 

  1. Aseo personal. Evita pasar todo el día en pijama.

 

  1. Alimentación, consume alimentos con una buena calidad nutritiva. Es muy fácil caer en el picar todo el rato. Mantengamos nuestro orden interno.

 

 

  1. Practica algo de actividad física, nos ayudará en el funcionamiento de nuestro cerebro y la sensación de bienestar y disminuirá la ansiedad.

 

  1. Orden, nos genera paz y sensación de bienestar.

 

 

Juntos podremos con esto, aprendamos a ser solidarios, a pensar en nosotros y en los demás. Es bueno seguir las pautas que os facilitamos ya que tener una buena salud mental nos ayudara a llevar el encierro de una forma serena y sin perder la calma.  No tenemos el control del virus, pero si la forma de manejarlo.

Para cualquier duda o más información no dudéis en poneros en contacto con nuestro centro. Estaremos encantados de poder ayudaros.

Share This